Fisioterapia y recuperación funcional

Tratamiento específico del dolor

Terapia Manual

La rama de Terapia Manual comprende métodos específicos para el tratamiento del dolor y disfunción músculo-esquelética de la columna vertebral y de las extremidades. Los objetivos son recuperar el rango del movimiento articular, aliviar el dolor (articular, muscular, nervioso etc.) y mejorar la funcionalidad.

Fisioterapia del deporte

La Fisioterapia del deporte o terapia física trata a todo deportista o atleta que sufre alguna lesión o traumatismo (no necesariamente durante la práctica física). Este tipo de terapia está dirigida específicamente a ellos porque necesitan cuidados, tratamientos especiales (diferentes a una persona sedentaria) y regreso a la actividad deportiva.

Fibrolisis Dicutánea

La Fibrolisis Diacutánea es una técnica instrumental de fisioterapia indicada para el tratamiento de las algias mecánicas del aparato locomotor, destrucción de adherencias e irritativos inter-aponeuróticos o mio-aponeuróticos mediante unos ganchos aplicados sobre la piel.

Articulación Temporo-Mandibular

Se considera disfunción temporomandibular (ATM) a los trastornos funcionales del aparato masticatorio que incluyen cualquier alteración en las relaciones de los dientes con sus estructuras, trastornos o enfermedades músculo-esqueléticas derivadas de las estructuras masticatorias (maxilares, la articulación, los músculos y el paquete vasculonervioso).

Fisioterapia invasiva

Electroacupuntura y procedimientos ecoguiados

Electroneuromodulación

Consiste en la aplicación terapéutica de diferentes modalidades de electroterapia aplicada sobre puntos motores, nervios periféricos, puntos locales, procedimientos segmentales, etc.

Se trata de mejorar – optimizar la respuesta terapéutica, generar determinados estímulos con el fin de sedar, estimular o modificar una estructura que cursa con disfunción, atrofia y dolor.

Comúnmente lo encontramos en la bibliografía descrito como #AcuTENS donde se asocian habitualmente trenes de impulso #BURST con finalidad analgésica produciendo efecto excitomotor, contracción muscular evidentes y actuar contra el dolor y los mecanismos autonómicos crónicos.

Además pueden utilizarse otras formas y modalidades de electroterapia #TENS y modificar los diferentes parámetros para producir diferentes respuestas y estímulos neuro-fisiológicos. Siempre adaptados a la situación clínica de cada persona.

Existen aplicaciones relevantes en Fisioterapia para la columna vertebral, puntos motores de las extremidades, nervios periféricos, etc.

Pueden utilizarse las MicroCorrientes #McRR para personas con sensibilidad especial, puntos concretos y asociado a otras técnicas de Fisioterapia.

Para ello contamos con el mejor equipamiento de physioinvasiva (Fisioterapia Invasiva) con la única máquina con marcado CE sanitario y de cara a poder actuar de forma técnica y segura en nuestros pacientes.

Electroneuromodulación guiada por ecografía

Se utiliza en determinados procesos donde debe realizarse un seguimiento ecográfico (roturas musculares, lesión con área amplia, tendinopatías, recuperación deportiva de partes blandas etc.) En este caso puede recurrirse a técnicas como el AltoVoltaje #aV y la Neuromodulación Percutánea Ecoguiada #PES en este caso con abordaje sobre los nervios periféricos (perineuro) de las extremidades y la columna vertebral.

Neuromodulación funcional

Aplicación clínica del abordaje con agujas y de forma “integrativa”. Puntos de abordaje clásicos VERSUS nervios periféricos, puntos gatillo motores #PGM (dolor miofascial) y correspondencias segmentales / espinales y abordajes relevantes en Fisioterapia.

Procedimientos invasivos ecoguiados

Abordajes de Fisioterapia invasiva guiados por ecografía. A fin de mejorar las posibilidades terapeúticas, actuar de una forma más aproximada en la “zona diana” y para producir una mayor efectividad terapeútica y cambios en la recuperación de las partes blandas afectadas.

• Electrolisis Percutánea musculoesquelética ecoguiada – EPI #EPM.
• NeuroModulación percutánea #NeuroMPercut.
• Punción seca (ecoguiada) #PS.
• Modulación espinal segmentaria (ecoguiada).
• Electroacupuntura avanzada. Procedimientos de electroacupuntura avanzada guiados por ecografía para mejorar la respuesta en áreas concretas y determinadas (microcorrientes, acuTENS, alto voltaje) #McRR #acuTENS #aV #PES.

Mesoterapia y biopuntura

La mesoterapia (MT), recogida como terapia complementaria de Fisioterapia Invasiva acreditada con 2,5 cr ECTS por la Comisión de Formación e Investigación del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.
Consiste en la aplicación de sustancias con capacidad biorreguladora, (productos antihomotoxicos, biorreguladores y derivados de la homeopatía) en la dermis, de forma percutánea a través de agujas de MT (de 4 a 12mm.) La MT trabaja a nivel intersticial mejorando la comunicación intercelular.

Terapias avanzadas

Osteopatía y ortopedia

Terapia manual ortopédica contemporánea

Se integran los conceptos de Fisioterapia manual ortopédica, terapia manual articular (neuromusculoesquelética), razonamiento clínico, diagnóstico y terapia mecánica McKenzie #MDT Neurodinámica clínica, Fibrolisis Diacutánea #ganchos, articulación temporomandibular #ATM, osteopatía etc.

Formación acreditada por el Instituto en Terapia Mecánica método McKenzie®. The Mckenzie Institute Internacional®.

Osteopatía

Las técnicas de Terapia Manual Manipulativa son técnicas en las que realizamos un impulso repentino y preciso de gran velocidad y corta amplitud (thrust), cerca del rango de movimiento de la articulación disponible mediante la ejecución de un movimiento fisiológico, un movimiento accesorio o una combinación de ambos.

La Osteopatía es un abordaje terapéutico específico que restablece la salud del organismo mediante el tratamiento manual de las estructuras corporales.
La eficacia de esta disciplina está dada por el particular criterio con que se utilizan las diferentes técnicas (estructural, funcional, visceral, craneal).
Este criterio está basado en la concepción que tiene la Osteopatía sobre el organismo humano:

• El cuerpo es una unidad integrada, tanto en su estado de salud como de enfermedad; como una parte influencia a otra, hay que considerarlo como una totalidad unificada (GLOBALIDAD).
• La estructura y la función están recíprocamente interrelacionadas; el modo en que la estructura del cuerpo se mantiene afecta al modo en que funciona, y viceversa.
• El cuerpo es capaz de autorregularse; el cuerpo tiene las capacidades innatas de curarse si se dan las condiciones adecuadas para que los mecanismos de curación se manifiesten.

La salud está presente cuando todos los elementos, estructurales y funcionales, que componen la anatomía y fisiología del organismo están integrados, funcionando en armonía. Por esto, la necesidad de integración de todos los aspectos del paciente es fundamental en el tratamiento osteopático.

La Osteopatía tiene la función fundamental de:

• Identificar y tratar las causas de molestias, dolores y disfunciones musculoesqueléticas y orgánicas.
• Promover y mantener el equilibrio y la salud.

Ecografía musculoesquelética

Técnica de exploración funcional fisioterapeútica

La ecografía musculoesquelética es una técnica válida dentro de la exploración funcional del Fisioterapeuta. Nos ayuda a valorar, evaluar, objetivar los cambios estructurales y funcionales de los pacientes y posterior seguimiento (control) y de cara a plantear un correcto plan terapeútico para mejorar la efectividad de nuestros tratamientos y optimizar la respuesta en los pacientes.

La ecografía musculoesquelética en fisioterapia permite explorar de forma funcional (movimiento) las estructuras más importantes del aparato locomotor y sistema neuromúsculoesquelético (músculos, tendones, bursas, ligamentos, nervios periféricos, cartílagos, articulaciones, huesos etc.), valorar su comportamiento estático – dinámico (movimiento), estructura y el grado de participación con la sintomatología del paciente.

En determinadas ocasiones se plantean determinados procedimientos y abordajes de forma ecoguiada a fin de estimular estructuras internas, y de difícil acceso, siendo la ecografía una herramienta clave en el control, seguimiento y evolución.
Determinadas lesiones como tendinopatías, lesión muscular (rotura de fibras), calcificaciones, fascitis, bursitis, sinovitis, esguinces, dolor miofascial, incluso neuralgias etc. pueden ser evaluadas y controladas mediante control ecográfico.

Tratamiento del dolor

Técnicas de fisioterapia avanzada orientadas a paliar el dolor

Tratamiento del dolor crónico, educación para la salud

Síndrome de dolor miofascial, dolor cervical, dolor neuropático, radiculopatías, dolor lumbar inespecífico, alteraciones del movimiento pueden combatirse y tratarse funcionalmente con algunos procedimientos de elección en #Fisioterapia (modalidades activa, asistida y pasiva) siendo el objetivo la participación, la colaboración del paciente y la implicación en el objetivo de la mejoría y de la curación.

Educación para el movimiento y control motor, ejercicio físico, movilización articular, masoterapia, termo-electroterapia (terapia combinada) son algunas de nuestras terapias utilizadas.