
Neuromodulación en la clínica de Andrés Crespo (Fisiopuntura), en Diego de León
28 de enero de 2025Tabla de contenidos
- Introducción a la diatermia (Indiba / Tecar)
- La técnica detrás de la diatermia (Indiba/Tecar)
- Aplicaciones clínicas de la diatermia (Indiba / Tecar)
- La clínica de Andrés Crespo en Diego de León y la diatermia
- La importancia de un fisioterapeuta colegiado y con experiencia
- Conclusión
Introducción a la diatermia (Indiba / Tecar)
En los últimos años, la diatermia ha ganado un lugar destacado en el campo de la fisioterapia debido a sus beneficios en el tratamiento de diversas patologías musculoesqueléticas y en la recuperación postquirúrgica. Esta técnica, que utiliza radiofrecuencia de alta frecuencia para generar calor en los tejidos profundos, es una opción terapéutica de referencia en muchas clínicas especializadas. En particular, la clínica de Andrés Crespo, ubicada en Diego de León, Madrid, ha logrado posicionarse como un centro de vanguardia en la aplicación de esta tecnología, brindando soluciones eficaces a pacientes con una amplia variedad de necesidades.
La diatermia (Indiba / tecar) es una de las técnicas más avanzadas y eficaces en fisioterapia. Esta tecnología ha sido adoptada por numerosos centros especializados en **fisioterapia**, no solo por su efectividad en el tratamiento de afecciones musculoesqueléticas, sino también por su capacidad para trabajar a nivel celular y molecular, promoviendo la regeneración y el alivio de diversas patologías.
A lo largo de este artículo, se revisará en profundidad qué es la diatermia (Indiba / tecar) cómo se lleva a cabo, las aplicaciones más comunes de esta técnica en fisioterapia, así como la importancia de contar con un fisioterapeuta colegiado y con experiencia como Andrés Crespo, para asegurar el mejor tratamiento para los pacientes.
La técnica detrás de la diatermia (Indiba/Tecar)
La diatermia (Indiba / tecar) se basa en la aplicación de radiofrecuencia a una frecuencia de 448 kHz, aunque en la actualidad disponemos de un margen de frecuencias entre 300 kHz y 1000 kHz lo que nos permite trabajar a diferentes profundidades en función del tejido diana. Este tipo de radiofrecuencia genera un campo electromagnético que penetra en los tejidos profundos, generando calor a nivel celular. El calor generado favorece los procesos fisiológicos naturales del cuerpo, como el aumento del riego sanguíneo y el drenaje linfático, así como la estimulación de la regeneración celular.

Una de las principales ventajas de la diatermia (Indiba / tecar) es su capacidad para llegar a los tejidos profundos sin dañar la piel ni los tejidos superficiales. Esto la convierte en una herramienta ideal para tratar lesiones musculares, tendinosas y articulares, que requieren una penetración profunda de calor para lograr los mejores resultados.
El dispositivo diatermia tiene dos modos principales de funcionamiento: el modo de continuo y el modo de pulsado. El modo continuo se utiliza para calentar los tejidos de manera constante, mientras que el modo pulsado es adecuado para reducir la inflamación y tratar condiciones más agudas, como esguinces o tendinitis. En ambos casos, el tratamiento es no invasivo, cómodo para el paciente y muy bien tolerado.
Los efectos fisiológicos de la diatermia son muchos. Entre los más importantes, destacan:
– Mejora de la circulación sanguínea: El aumento del flujo sanguíneo en la zona tratada favorece el suministro de oxígeno y nutrientes a los tejidos, lo que acelera la curación.
– Reducción de la inflamación: La radiofrecuencia ayuda a disminuir la inflamación, lo cual es crucial en el tratamiento de lesiones y patologías crónicas.
– Aceleración de la regeneración celular: El calor generado por la diatermia estimula la regeneración celular, lo que es especialmente beneficioso en procesos de cicatrización.
– Mejora de la elasticidad muscular y tendinosa: La aplicación de diatermia favorece la flexibilidad y elasticidad de los tejidos, lo que puede resultar en una mayor movilidad articular.
Aplicaciones clínicas de la diatermia (Indiba / Tecar)
La diatermia (Indiba / tecar) se utiliza en una amplia variedad de afecciones musculoesqueléticas. Desde lesiones agudas hasta problemas crónicos, esta técnica ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de numerosos trastornos. A continuación, se describen algunas de las principales aplicaciones clínicas de la diatermia (Indiba / tecar):
1. Lesiones Deportivas
Las lesiones deportivas, como esguinces, distensiones musculares, tendinitis y lesiones ligamentarias, son comunes tanto en deportistas profesionales como amateurs. La diatermia (Indiba / tecar) se ha consolidado como una herramienta efectiva para tratar estas lesiones debido a su capacidad para reducir el dolor, la inflamación y acelerar el proceso de regeneración de los tejidos.
La diatermia es particularmente útil en lesiones musculares, ya que actúa sobre las fibras musculares dañadas, favoreciendo la reparación del tejido muscular y la recuperación de la fuerza y flexibilidad.

2. Dolores Crónicos
Condiciones como la fibromialgia, la artrosis y los dolores musculoesqueléticos crónicos pueden ser difíciles de tratar con medicamentos tradicionales. La diatermia (Indiba / tecar) ofrece una alternativa no invasiva que puede aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la movilidad de los pacientes que sufren de estas condiciones.
En casos de artrosis, por ejemplo, la diatermia (Indiba / tecar) ayuda a disminuir el dolor articular, mejora la movilidad y puede retrasar la progresión de la enfermedad al fomentar la regeneración del cartílago articular.
3. Recuperación Postquirúrgica
Tras una intervención quirúrgica, la rehabilitación es esencial para garantizar una recuperación óptima. La diatermia (Indiba / tecar) es eficaz en el tratamiento de las secuelas postquirúrgicas, ya que favorece la circulación, reduce el dolor y acelera la curación de los tejidos dañados.
En pacientes que han pasado por cirugía ortopédica, la diatermia se utiliza para reducir la inflamación, mejorar la cicatrización de las heridas y restaurar la movilidad en las articulaciones afectadas.
4. Tratamiento de Cicatrices
Las cicatrices postquirúrgicas o postraumáticas pueden ocasionar rigidez, dolor y limitación de movimiento. La diatermia (Indiba / tecar) es particularmente útil para mejorar la elasticidad de las cicatrices y promover la remodelación del tejido cicatricial, reduciendo su rigidez y mejorando su apariencia.
5. Tratamientos Estéticos
La diatermia también se emplea mucho en tratamientos estéticos, especialmente en la mejora de la elasticidad de la piel y la reducción de la flacidez. Al estimular la producción de colágeno, la diatermia contribuye al rejuvenecimiento de la piel, la mejora del tono y la reducción de arrugas.

La clínica de Andrés Crespo en Diego de León y la diatermia
La clínica de Andrés Crespo en Diego de León es reconocida por su especialización en el uso de tecnologías avanzadas en fisioterapia. Andrés Crespo, con más de 25 años de experiencia, ha logrado consolidarse como un referente en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas con fisioterapia invasiva y la aplicación de técnicas como la diatermia (Indiba / tecar), ondas de choque...
En su clínica, los pacientes son atendidos con un enfoque integral que combina una evaluación detallada, diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. Andrés Crespo ha logrado integrar las últimas tecnologías en el campo de la fisioterapia, lo que permite ofrecer a los pacientes soluciones innovadoras y de vanguardia.
La clínica está equipada con los dispositivos más avanzados en fisioterapia, incluyendo el sistema diatermia. Además de la diatermia, la clínica de Andrés Crespo ofrece otros tratamientos especializados, como la osteopatía, la electroterapia, la terapia manual y la fisioterapia invasiva, todos orientados a optimizar los resultados y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Un Enfoque Personalizado en el Tratamiento
El enfoque de Andrés Crespo se basa en una atención completamente personalizada. Cada paciente es evaluado individualmente y se elabora un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades específicas. El uso de la diatermia (Indiba / tecar), junto con otras técnicas avanzadas, permite ofrecer tratamientos efectivos para lesiones musculares, tendinosas, articulares y postquirúrgicas.

Andrés Crespo cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados en fisioterapia invasiva, que trabajan conjuntamente para garantizar una atención de calidad y resultados satisfactorios. Además, su clínica en Diego de León está diseñada para ofrecer un entorno cómodo y seguro, lo que favorece una recuperación rápida y eficaz.
La importancia de un fisioterapeuta colegiado y con experiencia
En el ámbito de la fisioterapia, la formación y experiencia del profesional son factores determinantes para el éxito del tratamiento. La diatermia (Indiba / tecar) es una técnica que requiere una aplicación precisa y es fundamental que el fisioterapeuta tenga un conocimiento profundo de la anatomía, fisiología y los efectos de la radiofrecuencia en los tejidos.
El tratamiento con diatermia debe ser supervisado por un fisioterapeuta colegiado, con formación específica y experiencia demostrada en el manejo de dispositivos como la diatermia (Indiba / tecar). Un fisioterapeuta con estas cualidades puede garantizar que el tratamiento sea realizado de manera segura, efectiva y adecuada a las necesidades del paciente.
Andrés Crespo, con más de 20 años de experiencia, es un claro ejemplo de la importancia de contar con un profesional de este nivel. Su experiencia y formación continua en fisioterapia le permiten ofrecer tratamientos de alta calidad, basados en las últimas investigaciones y avances tecnológicos en el campo de la fisioterapia.
Conclusión
La diatermia (Indiba / tecar) es una técnica altamente efectiva que ha transformado el tratamiento de diversas afecciones musculoesqueléticas, desde lesiones deportivas hasta dolores crónicos y problemas postquirúrgicos. La clínica de Andrés Crespo, con su enfoque integral, equipos de vanguardia y experiencia de más de 20 años, es un referente en el uso de esta tecnología. Contar con un fisioterapeuta colegiado y con experiencia es fundamental para obtener los mejores resultados en los tratamientos. Andrés Crespo, con su profesionalismo y compromiso con la excelencia, ha logrado ofrecer soluciones innovadoras a sus pacientes, mejorando su calidad de vida y acelerando su proceso de recuperación.
